lunes, 23 de marzo de 2015

COMO DIFERENTES IMÁGENES NOS TRANSMITEN DIFERENTES SENSACIONES


En la clase de expresión plástica de hoy día 23 de marzo, nos hemos centrado en el color.

El color es una sensación que nos llega al cerebro a través de la retina, se tiende a pensar que se trata de una propiedad intrínseca de los cuerpos pero esto no es del todo cierto pues hay que tener siempre en cuenta la iluminación.

Dicho esto hemos comprobado como unas imágenes nos transmiten unas sensaciones u otras.


La agresividad de los colores de esta imagen hace que nos transmita sensaciones como estrés, desasosiegos, inquitud, dolor a la vista... Sin embargo cuando vemos esta segunda imagen las sensaciones cambian radicalmente. Estos colores que son más dulces hacen que imperen en nosotros la impresión de tranquilidad, relajación, descanso...

Por último, quiero añadir el cuadro perteneciente al neoplatonicismo de Mondrian.

En el Mondrian usa cinco colores racionalmente, No todos ocupan la misma superficie como es el caso de la primera imagen, pues aquí predomina el color rojo.

Esta composición nos trasmite armonía, calma, paz, simetría.. esto no se debe únicamente a los colores que utiliza pues, en parte también es gracias a su composición ortogonal basada en ángulos rectos. 

sábado, 21 de marzo de 2015

PROYECTO


Holaa

En las sesiones prácticas continuamos con los personajes, una vez que vamos acabando los primero bocetos hemos empezado a imaginar cómo serían estos personajes en tres dimensiones de cara a las máscaras que empezaremos hacer.

Aún nos queda darle muchas vueltas, pues nos cuesta imaginarnos las figuras en tres dimensiones...





sábado, 14 de marzo de 2015

PROYECTO


Hola de nuevo!!

En la última sesión práctica de expresión plástica hemos empezado a dar vida a los personajes de nuestro proyecto educativo.

Puede que ahora no entendáis muy bien la caracterización de ellos pero leyendo el cuento de los tres pelos del diablo de los hermanos Grimm todo tiene un poco más de sentido.





lunes, 9 de marzo de 2015

ETAPAS GRÁFICO-PLÁSTICAS DEL NIÑO


Hoy 9 de marzo hemos continuado con las etapas gráfico – plásticas del niño, hemos hablado de las tres últimas etapas las cuales os resumo a continuación.


  • Realismo incipiente: 9 a 11 años.
En los trabajos del niño empieza a aparecer la superposición. Muestra continuamente una obsesión por la representación del movimiento, pues se ha vuelto muy crítico con trabajo. Por ello en sus dibujos cada vez afloran más los detalles, incluso incorpora conocimientos de las diversas áreas curriculares.


  • Pseudonaturalista: 11 a 13 años.

Comienza la crisis de la adolescendia en los niños y sus dibujos expresan su personalidad, aplican el color y diseño, las características sexuales. Así destacamos dos tipos de expresión; una desde el punto de vista racional y otra desde el emocional.


  • Decisión:  11 a 17 años
Esta etapa está marcada por los dos tipos de expresión artística. Los niños que tengan una visión objetiva, verán el dibujo como un todo racional. Sin embargo los niños que muestren una expresión emocional, sus trabajos se caracterizarán por los sentimientos y la tendencia a la exageración.
                                                                                   
 Emocional o subjetiva


                      

viernes, 6 de marzo de 2015

CONTINUAMOS CON EL TALLER DE DIBUJO


Hola.

En la clase práctica de expresión plástica de hoy hemos empezado a dar vida al cuento que hemos elegido trabajar para nuestro proyecto.



Por el  momento hemos empezado a crear los personajes de nuestra historia que tiene una estrecha relación con el cuento de los tres pelos del diablo de los hermanos Grimm.


lunes, 2 de marzo de 2015

CEREZO EN FLOR, VALLE DEL JERTE



Hola de nuevo!!

Con la llegada de la primavera el Valle del Jerte (Cáceres) que viste de flores en los hermosos cerezos, vistos desde lejos parece un valle de algodón.

Os invito a que estéis informados sobre la floración de los cerezos, porque francamente merece la pena verlo. Este blog que os adjunto se actualiza a diario para que echéis un vistazo a este fenómeno que llama la atención a millones de turistas cada año.

http://primaveraycerezoenflor.blogspot.com.es/p/primavera-2015.html

Espero que os guste!!


ETAPA GRÁFICO - PLÁSTICAS DEL NIÑO



Hoy, 2 de marzo de 2015 en la clase de expresión plástica hemos estado hablando de las etapas gráfico plásticas del niño basándonos en lo escrito por Lowenfeld y Lanbert.

Ahora voy analizar unos dibujos realizados por niños para que así sea más visual tanto su progreso como las características que enmarcan cada etapa. Hoy os voy hablar de tres de ellas, pero antes, hay que tener en cuenta que se suceden gradualmente y que el límite entre una etapa y otra es impreciso pues cada niño tiene su propio desarrollo. 
  • Garabateo: 2 a 4 años

Dentro de esta esta voy a señalar tres sub-etapas:

- Garabateo sin control

Este tipo de dibujos comienza alrededor de los 14 meses. El movimiento que realiza el niño es con todo el brazo siempre de adelante hacia atrás, además el pequeño no centrará su atención en la tarea si no que también estará mirando hacia otros lados.





- Garabateo controlado 

Comienzan a realizar un garabato controlado cuando han transcurrido aproximadamente seis meses desde que comenzaron a garabatear.
En esta fase descubren que existe una relación entre  el movimiento y el brazo y que el ojo sirve de guía a la mano.

- Garabateo con nombre 

Comienza alrededor de los tres años, se trata de una etapa de gran transcendencia, pues su pensamiento ya es imaginativo.





  • Presquemática. (4 a 7 años)
En esta estpa el niño hace sus primos intentos de representación. Los garabatos van desapareciendo y los dibujos parecen estar flotando. Con sus trazos quiere reflejar objetos y cosas, pero el niño no representa la realidad sino que representa su propio concepto de dicha realidad.

  • Esquemática (7 a 9 años)
El alumno empieza a trabajar con su propio esquema. El esquema es algo muy personal pues refleja claramente su desarrollo.
En esta etapa los dibujos se basan en la representación conceptual de lo que saben que existen en la realidad, en ellos es muy habitual encontrar dibujos en hilera, también aparece la linea cielo y linea base que marcan las distancias. Algo muy característico de esta fase es que comienzan a poner elementos delante y detrás y se empiezan a interesar por el dibujo en movimiento aunque no logran conseguirlo.