viernes, 24 de abril de 2015

SURREALISMO ABSTRACTO


Como ya os he comentado en nuestro proyecto educativo nos vamos a centrar en la tendencia del surrealismo abstracto.

Por ello, quiero destacar la figura de Joan Miró. Nació en Barcelona en el año 1893, y falleció a los 90 años en Palma de Mallorca.

Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, a lo largo de su vida desempeño funciones como la de pintor, escultor, ceramista,... sus grandes aportaciones hacen que hoy en día se le considere como uno de los mayores portavoces del surrealismo.

Su aproximación a esta tendencia se debe a que en el año 1920 viajó a París, donde se rodeo de figuras como Pablo Picasso,  las cuales le hicieron que poco a poco floreciera su estilo. Joan Miró indaga en su memoria, para crear obras que son un vivo traslado de la poesía surrealista.


La representación de los onírico lo podemos ver en obras como El campesino catalán de la guitarra.







En otras como el Interior holandés, muestran una visión cómica, con imágenes distorsionadas, formas torcidas o construcciones asombrantes.

Alrededor de 1940, con la II Guerra Mundial regresó a España. Allí durante el régimen franquista permaneció al margen de su trabajo. Después probó con nuevos métodos artísticos, como los grabados, collages, esculturas,...



Las obras que más han destacado en el plano de la escultura han sido La pared del Sol y la pared de la Luna.


Destacar también su obra Dona i Oceel por ser una de las últimas he hizo el autor.







No hay comentarios:

Publicar un comentario